top of page

Blog

La NOM‑035 ya murió… o …?

magen con un Ave Fénix pixelado y el texto 'La NOM-035 ya murió... o va a resurgir como el Ave Fénix
¿La NOM-035? Esa ya fue, no? Creo que eso solo aplicaba en pandemia.

Muchos dicen eso, pero la neta… la NOM-035 no está muerta, solo está dormida. Y si la STPS decide despertarla, más vale que no te agarre en pijama.

Hace unos años fue un escándalo: cursos por todos lados, encuestas de factores de riesgo psicosocial, manualitos de 200 páginas y despachos vendiendo “kits de cumplimiento”. Todo mundo quería estar al tiro. Pero luego llegó la pandemia, se enfrió el tema, y como no hubo tantas inspecciones, muchos la mandaron al rincón de “cosas que no pasan”.

Spoiler: sigue vigente.

La STP: Mike wasauski.... no hiciste tu papelería de anoche

Lo que pasa es que, aunque no haya estado tan mediática últimamente, la Secretaría del Trabajo nunca la quitó. De hecho, ya publicó su nuevo plan (el SPTP 2024-2025) y entre las joyitas que incluye está justamente esta norma.

Sí, la NOM-035 regresa como prioridad. Ya no como algo generalizado, sino con inspecciones estratégicas: van a ir directo a empresas con antecedentes, sectores con alto estrés laboral, o donde ya se había notado simulación.

Y, cómo sabemos esto? Porque el plan lo dice, clarito, en los ejes de vigilancia laboral y salud mental. Literal: están preparando el terreno para volver a revisar riesgos psicosociales.

Y si no cumples, no creas que es nomás un jalón de orejas. Las multas van desde los $5,400 hasta más de $540,000 por fracción incumplida. Y si hay más de una, puedes terminar arriba del millón. Todo depende del tamaño de la omisión, del número de trabajadores y de si la autoridad ya te había observado antes. O sea, sí hay consecuencias reales, aunque nadie te las esté gritando por ahora.

Entonces la pregunta es directa: Tú sí estás cumpliendo, o nomás hiciste como que…

Para no quedarnos con la duda, armamos un recurso rapidito y sin burocracia: 📥

Son solo 15 preguntas clave. Le pones “si o no” y en automático te suelta si estás en:

  1. Compita todo bien sigamos adelante

  2. Meeeh, tas bien, pero puedes mejorar

  3. Como diría la canción: Este compa ya está fumigadooo, pero no le han avisadoooo 🎶

Nada de cálculos raros. Te dice si vas bien, si te faltan ajustes, o si traes bronca.

Y no lo digo para asustarte, sino para que actúes con tiempo. Porque si se viene una revisión —y toda pinta que sí— más vale tener evidencia digital, procesos claros y seguimiento documentado.

Lo bueno es que no tienes que gastar en software de millones. Puedes empezar con algo tan simple como este checklist, y ya con eso vas viendo por dónde reforzar:

  • ¿Tienes políticas publicadas?

  • ¿Tu RH sabe qué hacer si alguien está en riesgo?

  • ¿Aplicaste encuestas y diste seguimiento o solo archivaste resultados?

Y ahora que lo pensamos... la NOM-035, la Ley Silla y las 40 horas laborales?

Aunque parecen temas distintos, los tres son parte de la misma jugada: una tendencia creciente en México por construir entornos laborales más humanos, saludables y sostenibles.

  1. ✅ La NOM‑035

    Busca que las empresas identifiquen y prevengan riesgos psicosociales: estrés, cargas excesivas, acoso, falta de reconocimiento, etc. Es decir: cuida la salud mental y emocional del trabajador.

  2. ✅La Ley Silla

    Busca garantizar que los empleados puedan descansar físicamente durante su jornada, especialmente en puestos donde antes era común estar de pie todo el día. Es decir: cuida la salud física básica y la dignidad del trabajo.

  3. ✅ Reducción a 40 horas laborales (en proceso legislativo)

    Plantea que el trabajador tenga más tiempo de descanso real, menos desgaste físico-mental, y mayor equilibrio entre su vida personal y laboral. Es decir: cuida el balance integral y combate el agotamiento crónico.

🎯 ¿Qué une a las tres?

  • Están orientadas a reducir la fatiga física y mental

  • Reconocen que un trabajador cansado no rinde bien (ni es feliz)

  • Buscan prevenir riesgos antes que reaccionar a crisis

  • Están impulsadas desde el gobierno como parte de un nuevo modelo laboral basado en dignidad, respeto y bienestar

💼 ¿Por qué deberían importarle a los empresarios?

Porque esto ya no es moda, es parte del cambio normativo y social que va en serio. Si hoy cumples “a medias”, es probable que en 2025 ya sea obligatorio cumplir completo o afrontar multas (y rotación, y bajo rendimiento, etc.)

Estas medidas no son enemigos de la productividad. Al contrario:

  • Un colaborador descansado = mejor atención

  • Un colaborador escuchado = más lealtad

  • Un colaborador con equilibrio = menos errores y más soluciones

🔄 Todo está conectado:

  • La Ley Silla te exige que el cuerpo no sufra innecesariamente

  • La NOM-035 te pide cuidar la mente y el ambiente

  • Las 40 horas te obligan a repensar el tiempo y la eficiencia

➡️ El mensaje es claro: el trabajo no debe desgastar. Debe sumar. Y como líder o dueño de empresa, entre más rápido te ajustes a eso, más ventaja vas a tener.

En conclusión: La NOM‑035 no es una moda de 2020. Es parte de la legislación, y cada vez más conectada con temas como salud mental, clima organizacional y retención de talento. El que lo vea como carga… va tarde. El que lo vea como oportunidad, va por buen camino.

☎️ ¿Ya hiciste el cuestionario y te quedaron dudas?

No hay falla, agendemos una llamada y lo revisamos juntos. Puede ser desde orientación, implementación o soluciones digitales para ponerle orden a tu NOM‑035.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Suscríbete a nuestros boletines

Gracias por suscribirte!

© 2023 by Sofia Franco. Proudly created with Wix.com.

bottom of page